Especialidades

Especialista en tumores cerebrales en Quito

La Dra. Natalia Burgos es médico especialista en tumores cerebrales en Quito y tiene como principal objetivo atender cada paciente de manera personalizada y humanizada, ofreciendo tratamiento para tumores cerebrales simples y complejos.

Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos

Neurocirujano para tumores cerebrales en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano para tumores cerebrales en Quito y busca proporcionar tratamiento humanizado y acogedor a los pacientes con tumores cerebrales. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.

La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil.

¿Qué son los tumores cerebrales?

Los tumores cerebrales son masas de células anormales que crecen dentro del cerebro. Los tumores cerebrales son causados por la multiplicación descontrolada de células genéticamente alteradas.

Los tumores cerebrales pueden ser divididos en primarios y secundarios. Los tumores cerebrales primarios tienen origen en el cerebro o en alguna otra estructura propia del espacio intracraneano. Los tumores cerebrales secundarios son aquellos que tuvieron origen en otra parte del cuerpo y se extendieron hasta el cerebro, este tipo de tumor cerebral es conocido como metástasis. Los tumores cerebrales también pueden ser divididos en benignos (no cancerosos) y malignos (cancerosos).

¿Cuáles son los tipos de tumores cerebrales más frecuentes?

Los tumores cerebrales benignos más frecuentes son los meningiomas, seguido por los adenomas y los schwannomas (o neurinomas del acústico). Otros tipos de tumores cerebrales benignos menos frecuentes son los tumores dermoides y epidermoides, los craneofaringiomas y los quistes coloides.

Dentro de los tumores cerebrales malignos, los más frecuentes son las metástasis y los gliomas. Los cánceres más relacionados a metástasis cerebrales son el cáncer de mama, de pulmón, de riñón y el melanoma. Con relación a los gliomas, estos tipos de tumores cerebrales pueden presentar diferentes grados de malignidad, siendo que el glioblastoma es el de mayor grado.

¿Cuáles son los síntomas de los tumores cerebrales?

Los síntomas de los tumores cerebrales varían según la localización, el tamaño y la rapidez de crecimiento del tumor. Entre los síntomas de los tumores cerebrales podemos mencionar los siguientes:

  • Pérdida del movimiento de un brazo o una pierna.
  • Pérdida de la sensibilidad de un brazo o una pierna.
  • Dificultad para hablar.
  • Crisis convulsiva.
  • Dolor de cabeza que es progresivamente más frecuente o intenso.
  • Náuseas o vómitos inexplicables.
  • Dificultad para mantener el equilibrio.
  • Confusión.
  • Alteración de comportamiento o de la personalidad.
  • Problemas de visión o de audición.

¿Cómo es hecho el diagnóstico de los tumores cerebrales?

La sospecha diagnostica de los tumores cerebrales empieza por la historia de los síntomas del paciente, seguido por el examen neurológico realizado por el neurocirujano especialista en tumores cerebrales.

Es necesario realizar pruebas de imágenes para diagnosticar tumores cerebrales, por lo general se utilizan imágenes por resonancia magnética o tomografía computarizada.

Los exámenes de imágenes pueden darnos una idea del tipo de tumor cerebral al que nos enfrentamos, sin embargo, el diagnóstico definitivo es dado por la anatomía patológica que se analiza a partir de la biopsia que se toma de la lesión.

Tratamiento para tumores cerebrales en Quito

El tratamiento para tumores cerebrales en Quito se define de acuerdo con el tipo de tumor cerebral (benigno, maligno o metástasis), así como la localización y el grado de complejidad de la lesión. Puede ser necesaria la microcirugía para tratamiento de tumores cerebrales, con equipos de alta tecnología que garantizan el tratamiento seguro y eficaz. Según el tipo de tumor cerebral, podría ser necesario el tratamiento complementario con quimioterapia o radioterapia.

¿Desea conocer más? Contáctenos

Abrir Chat
Para una atención personalizada, envíe un Whatsapp a la Dra. Natalia Burgos