Especialidades
Especialista en malformación arteriovenosa cerebral en Quito
La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en malformación arteriovenosa cerebral en Quito. Realiza el tratamiento con responsabilidad y humanidad y su principal objetivo es restablecer la salud y el bienestar de sus pacientes.
Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos
Neurocirujano para malformación arteriovenosa cerebral en Quito
La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en malformación arteriovenosa cerebral en Quito y brinda tratamiento humanizado y acogedor a sus pacientes. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.
La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil.
¿Qué es una malformación arteriovenosa cerebral?
La MAV (abreviación de malformación arteriovenosa cerebral) es un conjunto de vasos sanguíneos anormales que conectan las arterias y las venas del cerebro directamente, sin pasar por los capilares.
La presión en las arterias cerebrales es mayor que la presión en las venas, además la pared de las venas es más frágil que la pared de las arterias. La conexión directa entre una arteria y una vena hace que la sangre fluya rápidamente y que la presión que llega a las venas sea mucho más alta que lo normal, aumentando el riesgo de sangrado de la malformación arteriovenosa.
¿Cuál es la causa de una malformación arteriovenosa cerebral?
No se conoce la causa por la que se forman las malformaciones arteriovenosas cerebrales, pero se cree que aparecen durante el desarrollo fetal, es decir que el paciente nace con la malformación.
¿Cuáles son los síntomas de una malformación arteriovenosa cerebral?
Es posible que los pacientes con malformación arteriovenosa cerebral no presenten ningún síntoma hasta que la malformación se rompa y provoque una hemorragia cerebral. En aproximadamente la mitad de los casos la hemorragia cerebral es la primera manifestación.
En algunos casos los pacientes con malformación arteriovenosa cerebral pueden presentar síntomas como dolor de cabeza, convulsiones, debilidad o adormecimiento de alguna parte del cuerpo o alteración visual, según la localización de la lesión.
¿Cómo se hace el diagnóstico de una malformación arteriovenosa cerebral?
En caso de sospecha de una malformación arteriovenosa cerebral su médico especialista en malformación arteriovenosa cerebral realizará un examen neurológico adecuado y solicitará algún examen de imagen que podría incluir angiografía cerebral, resonancia magnética y tomografía computarizada.
Tratamiento para malformación arteriovenosa cerebral en Quito
El tratamiento para malformación arteriovenosa cerebral en Quito es complejo y está definido según la clasificación de las MAV cerebrales que considera el tamaño, la localización y el tipo de drenaje de la lesión.
Según esta clasificación su especialista en malformación arteriovenosa cerebral decidirá si el tratamiento de elección será realizar una cirugía para extirpar la malformación, cerrar la malformación por técnica endovascular, cerrar la malformación con radiocirugía o seguimiento y observación sin tratamiento invasivo.