Especialidades

Especialista en neuralgia de trigémino en Quito

La Dra. Natalia Burgos es médico especialista en neuralgia de trigémino en Quito y tiene como principal objetivo atender cada paciente de manera personalizada y humanizada, ofreciendo tratamiento para casos simples y complejos.

Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos

Neurocirujano para neuralgia de trigémino en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano para neuralgia de trigémino en Quito y busca proporcionar tratamiento humanizado y acogedor a los pacientes con tumores cerebrales. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.

La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil, cuyo servicio de Neurocirugía Funcional es reconocido a nivel mundial.

¿Qué es el nervio trigémino?

El nervio trigémino es el nervio que transmite la sensibilidad del rostro al cerebro.  Existe un nervio trigémino para cada mitad de la cara, lo que explica que el dolor provocado por la neuralgia de trigémino sea generalmente unilateral.

El nervio trigémino tiene este nombre ya que posee 3 ramas, una rama oftálmica que transmite la sensibilidad de la frente, una rama maxilar que transmite la sensibilidad de las mejillas y una rama mandibular que transmite la sensibilidad de la mandíbula.

¿Cuáles son los síntomas de la neuralgia de trigémino?

Los síntomas de neuralgia de trigémino son episodios de dolor muy intenso localizado en el rostro, con características específicas que permiten reconocerla:

  • El dolor por neuralgia de trigémino es muy intenso, cuando aparece obliga al paciente a parar cualquier actividad que este realizando porque el dolor es insoportable.
  • El dolor por neuralgia de trigémino aparece de manera súbita, repentina, no es progresivo y no hay nada que avise que el dolor va a aparecer.
  • El dolor por neuralgia de trigémino tiene características de dolor neuropático, es un dolor tipo quemazón, ardor, corriente en el rostro.
  • El dolor por neuralgia de trigémino puede aparecer en cualquiera de los dos lados del rostro, pero generalmente es unilateral y respeta muy bien los ramos del nervio trigémino; por lo tanto, puede presentarse en la frente, en la mejilla o en la mandíbula.
  • El dolor por neuralgia de trigémino generalmente es desencadenado por estímulos en el rostro como afeitarse, cepillarse los dientes, lavarse el rostro, maquillarse, beber algo helado, sentir el viento en el rostro, sonreír.

¿Cuál es la causa de la neuralgia de trigémino?

Todos los nervios tienen una capa protectora de un material llamado mielina. La pérdida de esta capa protectora provoca una conducción nerviosa anómala, lo que provoca el dolor característico de la neuralgia de trigémino.  Esta capa protectora puede perderse por varios motivos:

  • Compresión del nervio por una arteria vecina que está constantemente pulsando junto al nervio, ese trauma repetido desgasta la capa protectora del nervio y provoca el dolor típico de la neuralgia de trigémino.
  • Esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que produce anticuerpos contra la capa protectora el nervio.
  • Idiopática: sin causa conocida.

¿Cómo es hecho el diagnostico de neuralgia de trigémino?

La sospecha diagnostica de la neuralgia de trigémino comienza por la historia característica de los síntomas del paciente. Es necesario realizar pruebas de imágenes, como la resonancia magnética cerebral, para identificar la compresión del nervio por la arteria vecina, o descartar otras enfermedades como tumores cerebrales o esclerosis múltiple.

Tratamiento para neuralgia de trigémino en Quito

El tratamiento para neuralgia de trigémino se inicia con el uso de analgésicos para dolor neuropático, generalmente del grupo de los anticonvulsivos.

Cuando el paciente no mejora con analgésicos o presenta efectos adversos insoportables se indica la cirugía de descompresión neurovascular que consiste en separar la arteria del nervio y colocar entre ellos un material especial que evita que el latido de la arteria continúe provocando microtraumatismos en el nervio.

Existen otros procedimientos como la lesión del nervio por radiofrecuencia, lesión del nervio por balón o radiocirugía; estos procedimientos generalmente son reservados para pacientes con alto riesgo quirúrgico.

¿Desea conocer más? Contáctenos o agende una consulta

Abrir Chat
Para una atención personalizada, envíe un Whatsapp a la Dra. Natalia Burgos