Especialidades

Especialista en síndrome del túnel carpiano en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en síndrome del túnel carpiano en Quito y tiene como principal objetivo atender cada paciente de manera personalizada y humanizada, ofreciendo seguimiento y tratamiento según la gravedad del caso.

Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos

Neurocirujano para síndrome del túnel carpiano en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en síndrome del túnel carpiano en Quito y brinda tratamiento humanizado y acogedor a sus pacientes. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.

La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil, cuyo servicio de Neurocirugía de Nervios Periféricos es reconocido a nivel mundial.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano es la compresión sintomática del nervio mediano a nivel del puño, provocando alteración de la función de este nervio en la mano.

¿Cuál es la causa del síndrome del túnel carpiano?

El túnel carpiano es un canal formado por los huesos de la mano y cubierto por un fuerte ligamento conocido como ligamento transverso del carpo. Dentro del túnel carpiano pasan el nervio mediano y algunos tendones de los músculos flexores de los dedos. Cualquier factor que reduzca el espacio dentro de ese túnel puede provocar compresión del nervio mediano, provocando los síntomas que forman parte del síndrome del túnel carpiano.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano puede provocar sensación de adormecimiento, dolor u hormigueo en los 3 primeros dedos de la mano (pulgar, índice y medio), principalmente. Inicialmente estos síntomas tienen predominio nocturno y cuando la persona despierta con el adormecimiento o dolor de las manos necesita sacudirlas para aliviar la molestia.

Otra queja común de los pacientes con síndrome del túnel carpiano es dejar caer los objetos, esto se debe a alteración de la sensibilidad en la mano. En etapas más avanzadas del síndrome del túnel carpiano puede observarse atrofia de la base del pulgar, conocida como región tenar.

¿Cómo se hace el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano?

El diagnóstico del síndrome del túnel carpiano es realizado con la evaluación detallada del especialista, lo que incluye el examen neurológico minucioso del miembro afectado. En algunos casos es necesario solicitar exámenes complementares como electroneuromiografia, ecografía o resonancia magnética.

Tratamiento para síndrome del túnel carpiano en Quito

El tratamiento para síndrome del túnel carpiano en Quito depende del grado de compromiso del nervio. En los casos leves, una de las estrategias es cambiar los hábitos y modificar las actividades que desencadenan los síntomas o inclusive la inmovilización del puño con férula. En algunos casos moderados y en los casos graves puede ser necesario realizar una cirugía para descomprimir el nervio mediano en el puño.

¿Desea conocer más? Contáctenos o agende una consulta

Abrir Chat
Para una atención personalizada, envíe un Whatsapp a la Dra. Natalia Burgos