Especialidades

Especialista en síndrome del túnel cubital en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en síndrome del túnel cubital en Quito. Con atención humanizada y empática busca restablecer la salud y el bienestar de sus pacientes.

Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos

Neurocirujano para síndrome del túnel cubital en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en síndrome del túnel cubital en Quito y brinda tratamiento humanizado y acogedor a sus pacientes. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.

La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil, cuyo servicio de Neurocirugía de Nervios Periféricos es reconocido a nivel mundial.

¿Qué es el síndrome del túnel cubital?

El síndrome del túnel cubital, también conocido como neuropatía cubital en el codo, es la compresión sintomática del nervio cubital a nivel del codo, provocando alteración de la función del nervio.

¿Cuál es la causa del síndrome del túnel cubital?

El túnel cubital, localizado en la región interna del codo, es un canal formado por estructuras óseas y ligamentosa que forman un túnel por donde pasa el nervio cubital. Cualquier factor que reduzca el espacio dentro de ese túnel, como, por ejemplo, doblar el codo a más de noventa grados, puede provocar compresión del nervio cubital.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel cubital?

Los síntomas del síndrome del túnel cubital varían de acuerdo con el grado de lesión del nervio cubital. Los pacientes con síndrome del túnel cubital pueden presentar hormigueo en los dedos meñique y anular, reducción de la sensibilidad o alteraciones del movimiento de estos dos dedos o dolor en la región interna del codo.

En casos más graves el paciente con síndrome del túnel cubital puede presentar pérdida de fuerza y deformidad en la mano.

¿Cómo se hace el diagnóstico del síndrome del túnel cubital?

El diagnóstico del síndrome del túnel cubital es realizado con la evaluación detallada del especialista, lo que incluye el examen neurológico minucioso del miembro afectado. En algunos casos es necesario solicitar exámenes complementares como electroneuromiografia, ecografía o resonancia magnética.

Tratamiento para síndrome del túnel cubital en Quito

El tratamiento para síndrome del túnel cubital en Quito depende de la gravedad del nervio comprometido. En los casos leves, una de las estrategias es cambiar los hábitos y modificar las actividades o posturas que desencadenan los síntomas. En algunos casos puede ser necesario inmovilizar el codo con férula o envolviendo la articulación del codo con una toalla. En casos graves, está indicada la cirugía para descompresión del nervio. En ciertos casos específicos puede ser necesaria realizar la transposición anterior del nervio cubital.

¿Desea conocer más? Contáctenos o agende una consulta

Abrir Chat
Para una atención personalizada, envíe un Whatsapp a la Dra. Natalia Burgos