Especialidades
Especialista en estimulación cerebral profunda en Quito
La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en estimulación cerebral profunda en Quito y tiene como principal objetivo atender cada paciente de manera personalizada y humanizada, ofreciendo tratamiento seguro y eficaz según el caso.
Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos
Neurocirujano para estimulación cerebral profunda en Quito
La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en estimulación cerebral profunda en Quito y brinda tratamiento humanizado y acogedor a sus pacientes. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.
La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil, cuyo servicio de Neurocirugía Funcional es reconocido a nivel mundial.
¿Qué es la estimulación cerebral profunda?
La estimulación cerebral profunda consiste en implantar electrodos dentro de un área específica del cerebro. Estos electrodos producen impulsos eléctricos con el objetivo de modificar ciertas funciones cerebrales.
La cantidad de estimulación cerebral profunda se controla con un dispositivo similar a un marcapasos (generador de estímulos) que se coloca debajo de la piel del paciente en la región superior del tórax. Los electrodos cerebrales están conectados al generador de estímulos a través de un cable que pasa debajo de la piel.
¿Cuándo se utiliza la estimulación cerebral profunda?
La estimulación cerebral profunda se utiliza para tratar diversas afecciones, entre las principales tenemos:
- Enfermedad de Parkinson
- Temblor esencial
- Distonía
- Epilepsia
- Trastorno obsesivo compulsivo
Cabe recalcar que la estimulación cerebral profunda es un tratamiento de reserva para personas cuyos síntomas no pueden ser controlados con medicamentos.
¿Cómo se realiza la cirugía para estimulación cerebral profunda?
La cirugía para estimulación cerebral profunda está dividida en dos tiempos, que por lo general son realizados de manera secuencial uno tras otro.
- Cirugía del cerebro. El equipo médico coloca un arco especial alrededor de la cabeza del paciente (marco de estereotaxia); luego, el equipo médico lleva al paciente para realizar una neuroimagen (tomografía computarizada o resonancia magnética), con esta imagen se identifica el área exacta del cerebro donde se colocarán los electrodos. El paciente es llevado a la sala operatoria y los electrodos cerebrales son colocados, generalmente con el paciente despierto, para asegurarnos de que los efectos de la estimulación son los deseados. Antes de colocar los electrodos se limpia el área de la cabeza donde se realizará la cirugía y se aplica anestésico local para adormecer el área de la cirugía, por lo tanto, aunque el paciente está despierto no siente dolor. Después de implantar los electrodos en el cerebro, se los conecta a un cable de cada lado, estos cables son tunelizados por la piel, desde la cabeza hasta la región torácica.
- Cirugía de la pared torácica: durante la segunda parte de la cirugía se implanta el dispositivo que genera los impulsos (similar a un marcapasos) debajo de la piel del tórax, cerca de la clavícula. Esta parte del procedimiento se realiza con anestesia general. Luego se programa el generador de impulsos.
Tratamiento para estimulación cerebral profunda en Quito
El tratamiento para la estimulación cerebral profunda en Quito es una decisión conjunta entre un equipo multidisciplinar conformado por el neurólogo especialista en movimientos anormales, el neurocirujano especialista en estimulación cerebral profunda y el neuropsicólogo. Es un procedimiento serio que requiere una evaluación rigurosa del paciente candidato al procedimiento.