Especialidades

Especialista en cirugía de hipófisis en Quito

La Dra. Natalia Burgos es médico especialista en cirugía de hipófisis en Quito y tiene como principal objetivo atender cada paciente de manera personalizada y humanizada, ofreciendo tratamiento para tumores de hipófisis simples y complejos.

Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos

Neurocirujano para cirugía de hipófisis en Quito

La Dra. Natalia Burgos, es neurocirujana para cirugía de hipófisis en Quito y busca proporcionar tratamiento humanizado y acogedor a los pacientes con tumores de hipófisis. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.

La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil.

¿Qué es la hipófisis?

La hipófisis es una glándula localizada en el centro del cráneo, en un compartimiento óseo llamado silla turca. La hipófisis tiene la función de regular el funcionamiento de diversas glándulas del cuerpo a través de la producción de hormonas específicas.

¿Qué son los tumores de hipófisis?

Los tumores de hipófisis son masas de crecimiento anormal que se desarrollan en la glándula hipófisis. La mayoría de los tumores de hipófisis son adenomas, un tipo de tumor benigno, es decir, no son cancerígenos.

¿Cuáles son los síntomas de un tumor de hipófisis?

Los tumores de hipófisis pueden provocar síntomas en tres escenarios distintos:

  • Hipersecreción hormonal
  • Insuficiencia hormonal
  • Efecto compresivo del tumor

Síntomas de tumor de hipófisis por hipersecreción hormonal.

La secreción excesiva de hormonas es una manifestación común de los tumores de hipófisis. Los síntomas dependen de la hormona que se produce en exceso.

Tumores de hipófisis que secretan prolactina

Los tumores de hipófisis que secretan prolactina pueden provocar reducción de los niveles hormonales de hormonas sexuales. En las mujeres puede provocar periodos menstruales irregulares, ausencia de periodos menstruales, secreción de leche de las mamas. En los hombres puede provocar disfunción eréctil, pérdida del deseo sexual y crecimiento de las mamas.

Tumores de hipófisis que provocan aumento de cortisol

Los tumores de hipófisis que secretan hormona adrenocorticotrófica estimulan las glándulas suprarrenales a producir cortisol, lo que provoca el Síndrome de Cushing.

Los pacientes con síndrome de Cushing pueden presentar acumulación de una joroba grasa en la región posterior de la espalda (entre los hombros), redondez exagerada del rostro, adelgazamiento de brazos y piernas con debilidad muscular, acné, estrías violetas en el cuerpo, presión arterial alta, niveles altos de azúcar en sangre, debilidad de los huesos, ansiedad, irritabilidad y depresión.

Tumores de hipófisis que secretan hormona de crecimiento

Los tumores de hipófisis que producen hormona de crecimiento en exceso pueden provocar una condición llamada acromegalia, caracterizada por endurecimiento de los rasgos faciales, agrandamiento de manos y pies, dolor articular, exceso de sudoración, aumento del vello corporal, problemas cardiacos y niveles altos de azúcar en sangre. Los niños y adolescentes con estos tumores podrían crecer demasiado rápido y llegar a una estatura excesiva, lo que se conoce como gigantismo.

Tumores de hipófisis que secretan la hormona estimulante de la tiroides

Los tumores de hipófisis que producen la hormona estimulante de la tiroides provocan que la glándula tiroides funcione en exceso. Esto puede provocar pérdida de peso, latidos cardiacos rápidos e irregulares, sudoración excesiva, nerviosismo, irritabilidad y defecaciones frecuentes.

Síntomas de tumor de hipófisis por insuficiencia hormonal

Los tumores de hipófisis de mayor tamaño podrían causar déficit hormonal y los síntomas incluyen nauseas o vómitos, debilidad, sensación de frio, ausencia o reducción de los periodos menstruales, disfunción sexual, perdida o aumento de peso involuntarios.

Síntomas de tumor de hipófisis por efecto compresivo

Los tumores de hipófisis pueden provocar síntomas por compresión de estructuras cercanas. El dolor de cabeza es un síntoma común en estos casos. Dada la cercanía de la vía visual, los tumores de hipófisis pueden comprimirla y provocar un tipo de alteración visual característica en la que el paciente tiene dificultad para ver las áreas laterales del campo visual (solo ve el centro).

¿Cómo es hecho el diagnóstico de los tumores de hipófisis?

La sospecha de un tumor de hipófisis empieza por la historia de los síntomas del paciente, seguido por el examen neurológico realizado por el neurocirujano especialista en cirugía de hipófisis.

Son necesarios análisis de sangre y orina para determinar el exceso o la deficiencia de hormonas, así como exámenes visuales para determinar el compromiso de la visión periférica. También en necesaria realizar una resonancia magnética del cerebro para identificar la lesión, su tamaño y su relación las estructuras circundantes como la vía visual.

Tratamiento para cirugía de hipófisis en Quito

El tratamiento de tumores de hipófisis en Quito será decidido de acuerdo con tamaño del tumor, el estado hormonal del paciente y los síntomas visuales y puede incluir observación, uso de medicamentos y cirugía.

La cirugía generalmente es necesaria si el tumor presiona los nervios ópticos, provocando déficit visual o si el tumor está produciendo cierto tipo de hormonas en exceso, como en el caso del Síndrome de Cushing.

Existen dos técnicas quirúrgicas principales: la cirugía por vía transcraneal y la cirugía por vía endoscópica transnasal. En la cirugía por vía transcraneal el tumor de hipófisis se extirpa a través de la parte superior de cráneo por una incisión en el cuero cabelludo y es un procedimiento utilizado preferencialmente en tumores grandes y complejos.

Para conocer más detalles sobre la cirugía por vía endoscópica clique en el enlace neuroendoscopia.

¿Desea conocer más? Contáctenos o agende una consulta

Abrir Chat
Para una atención personalizada, envíe un Whatsapp a la Dra. Natalia Burgos