Especialidades

Especialista en hernia de disco en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en hernia de disco en Quito y tiene como principal objetivo atender cada paciente de manera personalizada y humanizada, ofreciendo tratamiento según la gravedad del caso.

Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos

Neurocirujano para hernia de disco en Quito

La Dra. Natalia Burgos, es neurocirujano especialista en hernia de disco en Quito y brinda tratamiento humanizado y acogedor a sus pacientes. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.

La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil.

¿Qué es una hernia de disco?

La columna vertebral está formada por huesos llamados vertebras que se apilan uno sobre otro. En el interior de las vertebras existe un canal por donde pasan la médula espinal y las raíces nerviosas. Entre una vértebra y otra existe una especie de amortiguador, este es el disco intervertebral.

El disco intervertebral tiene una parte externa más dura (anillo fibroso) y una parte interna más gelatinosa (núcleo pulposo). Los discos intervertebrales se desgastan con el tiempo y pueden aparecer las hernias de disco, es decir, una parte del núcleo pulposo sale de su localización habitual a través de un desgarro en el anillo del disco. Esto provoca compresión de la médula o de las raíces nerviosas.

Las hernias de disco son más comunes en la región lumbar y cervical.

¿Qué causa una hernia de disco?

La hernia de disco se forma como resultado del desgate gradual relacionado con el envejecimiento. El esfuerzo físico inadecuado, como cargar o levantar grandes pesos, pueden comprometer la integridad del sistema osteomuscular que da sustentación a la columna vertebral y favorecer a la aparición de hernias discales.

¿Cuáles son los síntomas de una hernia discal?

La hernia discal puede ser asintomática. Actualmente, con la gran cantidad de examen de imágenes que son realizados, es común la presencia de hernias de disco que no son responsables por los síntomas del paciente. Después de los 50 años, 30% de las personas presentan alguna de hernia de disco asintomática.

Una hernia de disco sintomática localizada en la región lumbar provocará dolor en la región lumbar irradiado para la región posterior del muslo y lateral de la pantorrilla. Una hernia de disco sintomática localizada en la región cervical provocará dolor en el hombro y el brazo.

Otros síntomas que pueden estar asociados al dolor son hormigueo, adormecimiento, entumecimiento y debilidad de una región específica del cuerpo, según la raíz nerviosa comprimida por la hernia.

La compresión de la médula espinal por una hernia de disco en la región cervical puede provocar síntomas en los miembros superiores e inferiores como espasmos, dificultad para levantar o sostener objetos o dificultad para caminar.

¿Cómo se diagnostica la hernia de disco?

La sospecha de hernia de disco basa en los síntomas del paciente y en el examen neurológico realizado por el médico especialista en hernia de disco. Generalmente son solicitados exámenes como radiografías, tomografía computarizada y resonancia magnética de la columna para comprobar el diagnóstico y estudiar las características de la hernia y las estructuras de la columna vertebral.

Tratamiento para hernia de disco en Quito

El tratamiento para la hernia de disco en Quito depende de la gravedad del cuadro. En algunas situaciones el tratamiento quirúrgico debe ser considerado de manera urgente: pérdida de fuerza progresiva, síndrome de cauda equina (pérdida de la sensibilidad de la región genital asociada a pérdida de fuerza de los miembros inferiores y retención o incontinencia urinaria o fecal), síndrome de compresión medular, dolor incapacitante o refractario a medicamentos realizados en el hospital.

Sin embargo, la mayoría de las veces las hernias de disco lumbares pueden resolverse con tratamiento clínico con analgésicos, antiinflamatorio, fisioterapia y rehabilitación.

La evaluación realizada por el médico especialista en hernia de disco definirá la gravedad del caso y el tratamiento adecuado.

¿Desea conocer más? Contáctenos o agende una consulta

Abrir Chat
Para una atención personalizada, envíe un Whatsapp a la Dra. Natalia Burgos