Especialidades

Especialista en cirugía de plexo braquial en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en cirugía de plexo braquial en Quito. Con empatía y atención humanizada, su principal objetivo es ayudar a los pacientes a recuperar la movilidad del miembro afectado por lesión del plexo braquial y así restablecer su salud, funcionalidad y bienestar.

Estamos atentos a sus inquietudes. Contáctenos

Neurocirujano para cirugía de plexo braquial en Quito

La Dra. Natalia Burgos es neurocirujano especialista en cirugía de plexo braquial en Quito y brinda tratamiento humanizado y acogedor a sus pacientes. La Dra. Natalia Burgos es extremadamente preocupada con el bienestar y la mejoría de sus pacientes, por eso acompaña a cada uno de manera individualizada y personalizada.

La Dra. Natalia Burgos es graduada en Medicina por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Neurocirujana por el Hospital Das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, el hospital más respetado y consolidado en Neurocirugía en Brasil, cuyo servicio de Neurocirugía de Nervios Periféricos es reconocido a nivel mundial.

¿Qué es el plexo braquial?

El plexo braquial es un conjunto de nervios que dan continuidad entre la médula espinal y los nervios periféricos del miembro superior. Los nervios del plexo braquial se encargan del movimiento y la sensibilidad del hombro, brazo, antebrazo, mano y dedos.

Todos los movimientos del brazo son comandados por el cerebro, los estímulos pasan del cerebro a la médula espinal, de la médula pasan al plexo braquial, luego a los nervios periféricos hasta llegar a los músculos y ejecutarse el movimiento. De la misma manera, todos los estímulos realizados en el miembro superior llegan a las terminaciones nerviosas, pasan por los nervios periféricos y luego al plexo braquial, la médula y el cerebro, donde son procesados.

Lesiones de plexo braquial en adultos

La lesión de plexo braquial en adultos es provocada generalmente en accidentes, principalmente de moto, por la abertura excesiva del ángulo entre el cuello y el hombro, lo que estira y lesiona el plexo braquial. La lesión del plexo braquial también puede ser causada por proyectil de arma de fuego, arma blanca o tumores.

Lesiones de plexo braquial en bebés

La lesión del plexo braquial en bebés puede ser provocada al nacimiento, por tracción del plexo braquial del bebé durante el trabajo de parto. Esto acontece porque durante el parto el hombro del bebe puede atascarse detrás del hueso de la pelvis materna (distocia de hombros), por desproporción entre el tamaño del bebe y el canal de parto, fractura de clavícula del bebe, diabetes durante la gestación o múltiples gestaciones.

¿Cuáles son los síntomas de la lesión de plexo braquial?

Las lesiones de plexo braquial pueden manifestarse de diferente manera según los nervios que están comprometidos, pudiendo incluir alteración total o parcial de la fuerza y/o de la sensibilidad del miembro superior.

El plexo braquial es una estructura muy compleja y por lo tanto es muy importante que la evaluación sea realizada por un médico especialista en plexo braquial, con el objetivo de identificar la lesión en tiempo precoz y ofrecer el tratamiento adecuado de manera individualizada y eficaz.

¿Como se diagnostica la lesión de plexo braquial?

La lesión de plexo braquial se diagnostica en base al examen neurológico minucioso del miembro afectado realizado por el especialista en plexo braquial. Generalmente es necesario solicitar exámenes complementares como electroneuromiografía, radiografías o resonancia magnética.

Cirugía de plexo braquial en Quito

La cirugía de plexo braquial en Quito tiene el objetivo de restablecer el movimiento y la sensibilidad del miembro afectado. La técnica quirúrgica que será utilizada será definida de acuerdo con el tipo y grado de complejidad de la lesión.

La cirugía podría incluir la exploración de la región del plexo braquial, seguido por la limpieza de la fibrosis de los nervios (conocida como microneurolisis), puede ser necesario el uso de injertos de otro nervio para reconstruir el plexo braquial o transferir un nervio de un lugar a otro.

Postoperatorio de cirugía de plexo braquial

En el posoperatorio de cirugía de plexo braquial es necesario mantener el miembro inmovilizado por 3 semanas, para que el nervio reconstruido no se suelte del lugar deseado. En algunos casos específicos pueden existir indicaciones diferentes, siempre supervisadas por su médico especialista en cirugía de plexo braquial en Quito.

Recuperación de cirugía de plexo braquial

El tiempo de recuperación después de una cirugía de plexo braquial puede variar entre 3 a 12 meses o más. La recuperación depende del grado de lesión, edad del paciente, tiempo transcurrido entre la lesión y la cirugía, tipo de cirugía realizada, entre otros.

¿Desea conocer más? Contáctenos o agende una consulta

Abrir Chat
Para una atención personalizada, envíe un Whatsapp a la Dra. Natalia Burgos